Rutina y dieta de Jeff Seid | 100% Efectiva

Jeff Seid es un joven culturista que se crió en Renton, Washington, y ha practicado deportes toda su vida.

Comenzó a practicar deportes a los cinco años ya levantar pesas a los doce después de querer sobresalir entre la multitud. Continuó su carrera atlética cuando aún estaba en la escuela secundaria, y estuvo en el equipo de lucha libre además del de fútbol.

Gracias al deporte pudo obtener una beca para uno de estos dos deportes durante ese período de tiempo, lo que le permitiría asistir a la universidad. Desafortunadamente, el estadounidense se desgarró el ligamento cruzado anterior de la rodilla durante su primer partido como estudiante de último año en la escuela secundaria.

Sin mencionar que se rompió el ligamento cruzado anterior nuevamente unos meses después del accidente inicial. Después de eso, sus posibilidades de recibir una beca deportiva se desvanecieron y no pudo pagar la universidad.

Sin embargo, el culturismo entró en su vida y le presentó una nueva oportunidad en el momento exacto en que todo parecía haber terminado. El joven supo de la categoría Male Physique en la modalidad mientras navegaba por sitios web tras ser operado de su primera lesión. Una categoría que requiere que el atleta tenga definición y volumen muscular moderado, así como glúteos anchos y cintura delgada.

Jeff creía que esta era su vocación después de hacer ejercicio constantemente durante seis años. De este modo, se convirtió en el miembro más joven de la Federación Internacional de Fisicoculturismo y Fitness (IFBB) después de competir en los campeonatos nacionales juveniles de su división dos meses después.

A los dos meses de entrar en la federación gana su primer campeonato y con 19 años ya participa en el Mr. Olympia en la categoría Men’s Physique Showdown, quedando undécimo.

Un joven atleta que con el tiempo ha alcanzado títulos e incluso ha llegado a ser campeón nacional, sin olvidar que volvió a estar en Mr. Olympia quedando ese año en decimosexta posición. Un ejemplo de esfuerzo y constancia que inspira a muchos a seguir sus pasos, de modo que es uno de los ejemplos que muchos buscan cuando se trata de entrenarse y conseguir la nutrición ideal par un cuerpo bien definido. Conozcamos mejor qué come Jeff Said, pero también cuál es su entrenamiento.

Entrenamiento de Jeff Seid

Cuando tenía 12 años, Jeff pidió a sus padres que por su cumpleaños le regalaran un gimnasio. Su regalo consistió en un press de banca, un par de mancuernas, pesas de 22,5 kg, una barra de 13,5 kg y un libro de entrenamiento llamado Halterofilia para Dummies .

Desde entonces, no ha dejado de entrenar. Para lograr el cuerpo que tiene desde los 20 años (ahora tiene 28), Jeff se centra mucho en el entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT) así como sesiones aeróbicas que son también de alta intensidad.

En concreto, practica 10 minutos de HIIT cada dos días, y en los que nunca falta la bicicleta. Con ello, logra quemar grasa y mantiene sus ganancias musculares.

El plan de entrenamiento de Jeff se centra en distintos grupos musculares en función del día.

Día 1: lunes: entrenamiento senos y pantorrillas

Superseries (se debe hacer una serie de cada ejercicio antes de hacer un intervalo de descanso):

  • Inclinación supina: 4 series con 10, 8, 8, y 6 repeticiones
  • Crucifijo Inclinado: 4 series con 10, 10, 8 y 8 repeticiones.

Serie normal:

  • Crossover: 4 series de 15, 10, 8 y 8 repeticiones
  • Supino recto con mancuernas: 4 series de 10, 8, 8 y 6 repeticiones;
  • Inmersiones paralelas: 4 series con número de repeticiones al fallo
  • Open Pec-Deck: 3 series con 10 repeticiones;
  • Flexiones: 3 series con número de repeticiones al fallo.
  • Elevación de gemelos de pie: 4 series con 15 repeticiones.
  • Elevación curva de pantorrillas: 4 series con 15 repeticiones;
  • Elevación de gemelos sentado en máquina: 4 series con 15 repeticiones.

Día 2: martes: entrenamiento espalda y abdominales

  • Land Survey: 4 series con 15, 10, 8 y 6 repeticiones
  • Remo curvo con barra: 4 series con 12, 10, 8 y 8 repeticiones;
  • Remo a un lado con mancuernas: 4 series con 12, 10, 10 y 8 repeticiones.
  • Remo con barra en T: 4 series con 12, 10, 8 descensos, series de 8 y 6 repeticiones;
  • Barra abierta fija: 4 series sin repeticiones hasta fallo.
  • Remo bajo: 4 series con 10, 8, 8 y 6 repeticiones;
  • Pulley Back Open Foot: 4 series con 12, 10, 8 y 8 repeticiones.
  • Ejercicios abdominales 10 minutos (tanto abdominales como levantamiento de piernas).

Día 3: Miércoles: Rutina de piernas y pantorrillas

  • Sentadillas: 5 series con 15, 10, 8, 6 y 4 repeticiones
  • Front Squat: 4 series con 12, 10, 8,  y 6 repeticiones;
  • Squat Hack: 4 series con 12, 10, 8, 8 y 6 repeticiones.
  • Prensa de piernas: 4 series con 10, 8, 8 y 6 repeticiones.
  • Extension Chair: 4 series con 12, 10, 8 y 8 repeticiones;
  • Flexora Tumbado: 4 series con 12, 10, 8 y 8 repeticiones.
  • Elevación de gemelos de pie: 4 series con 15 repeticiones;
  • Elevación curva de pantorrillas: 4 series con 15 repeticiones;
  • Elevación de gemelos sentado en máquina: 4 series con 15 repeticiones.

Día 4: Jueves: Entrenamiento de Hombros y Abdominales

Tri-sets (en la que se hace una serie de cada ejercicio y el descanso se hace tras la tercera serie de ejercicios):

  • Desarrollo con mancuernas: 4 series con 10, 8, 8 y 8 repeticiones;
  • Elevación frontal con mancuernas: 4 series con 12, 10, 8 y 8 repeticiones;
  • Elevaciones laterales con mancuernas: 4 series con 12, 10, 8 y 8 repeticiones.
  • Desarrollo Arnold: 3 series con 10, 8 y 8 repeticiones;
  • Remo en polea alta: 3 series con 8 a 10 repeticiones.
  • Elevación lateral curva: 3 series con 8 a 10 repeticiones;
  • Remo Alto con Barra: 3 series con 12 a 15 repeticiones.
  • Contracción: 4 series con 15 repeticiones
  • Ejercicios abdominales 10 minutos, como abdominales y levantamiento de piernas.

Día 5: Viernes: Entrenamiento para brazos y pantorrillas

  • Straight wire: 4 series con 10, 10, 8, 8 y 8 repeticiones;
  • Triceps Incline Head: 4 series con 12, 10, 8, 8 y 8 repeticiones.
  • Tornillo Scott en máquina: 4 series con 8 a 10 repeticiones;
  • Polea superior de tríceps: 4 series con 8 a 10 repeticiones.
  • Hilo alterno inclinado: 4 juegos de 8 a 10 repeticiones;
  • Triceps Coice (Kickbacks): 4 series con 10 a 12 repeticiones.
  • Hilo concentrado: 4 series con 8 a 10 repeticiones;
  • Tríceps francés unilateral: 4 series con 10 a 12 repeticiones.
  • Elevación de gemelos de pie: 4 series con 15 repeticiones;
  • Elevación curva de pantorrillas: 4 series con 15 repeticiones;
  • Elevación de gemelos sentado en máquina: 4 series con 15 repeticiones.

En este plan de entrenamiento de Seid, el sábado y el domingo son días reservados al descanso.

La dieta de Jeff Seid

Para mantener ese físico, Jeff Seid no solo entrena sino que también sigue una estricta dieta que consiste en hacer hasta 8 comidas al día

  • Comida 1: 9 horas: 5 claras de huevo, 1 huevo entero, ½ taza de plátano con avena;
  • Comida 2: 11 horas: Proteínas y microesferas;
  • Comida 3: 13 horas: 225 g de pechuga de pollo, ensalada y boniatos;
  • Comida 4: 15:30 horas: Sándwich de jamón y uvas;
  • Comida 5: 18 horas: Batido de proteínas;
  • Comida 6: 7:30 p. m.: bistec de 8 oz, batatas, brócoli y ensalada;
  • Comida 7: 19:30 horas: Sándwich de mermelada de mantequilla de maní y dos tazas de leche;
  • Comida 8: 23:30 horas: ½ taza de yogur griego de arándanos.

Suplementos que toma Jeff Seid

Junto a la dieta que sigue Seid, también toma distintos suplementos:

  • Acompañamiento 1: 1 paquete de Animal Pak y 200 mcg (microgramos) de picolinato de cromo;
  • Acompaña las comidas 1 y 8, antes, durante y después del entrenamiento: 1 cucharadita de glutamina;
  • Acompañamiento de las comidas 2 y 4 y después del entrenamiento: 1 ración de Mass Gainer;
  • Antes del entrenamiento: 2 porciones de Nutrex Hemo Rage Black;
  • Durante y después del entrenamiento: 1 cucharada completa de Optimum Nutrition BCAA 5000 Powder mezclada con 300 ml de agua;
  • Después del entrenamiento: 1 cucharadita de monohidrato de creatina y 2000 mg de vitamina C;
  • Antes de acostarse: 1 servicio de suplemento ZMA (compuesto por zinc, magnesio y vitamina B6) y dos medidas de caseína.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *