¿Alguna vez has oído hablar de los aminoácidos? Si no lo has hecho conscientemente, te podemos asegurar que han formado parte de tu día a día sin saberlo. Y es que cualquier persona que busca una alimentación equilibrada, o incluso que quiere seguir algún reto relacionado con su físico, ha tenido que tener en cuenta estos compuestos orgánicos.
¿Por qué? Pues porque los aminoácidos son compuestos que forman parte de las proteínas. Y seguro que no tenemos que explicarte por qué las proteínas son un elemento absolutamente fundamental en la vida de todas las personas que hacen deporte… ¿Verdad?
Si estás en busca de iniciar una nueva vida más saludable, o bien llevas tiempo yendo al gimnasio, y no estás teniendo los resultados que esperabas… ¡Esto te interesa! Porque en Nutrides estamos a tu disposición para darte la información específica que haga que tu vida a la hora de hacer deporte mejore.
Y porque muchas veces nos centramos en seguir los pasos que otros han dado sin fijarnos en qué estamos haciendo. La alimentación es uno de los pilares fundamentales de los cambios físicos, y saber más sobre ella, es importante para que puedas elaborar planes a larga instancia.
Hoy, en Nutrides, ¡Vamos a hablar con todo lujo de detalles sobre los aminoácidos y cómo estos son fundamentales para hacer crecer el músculo! Si te interesa el tema, y créenos cuando te decimos que te interesa, quédate por aquí.
¿Qué son exactamente los aminoácidos? Tipos, número y relación con una vida saludable
Los aminoácidos, para que te hagas una idea de su definición científica, son unas pequeñas moléculas orgánicas que forman parte de la estructura de las proteínas. Y están a su vez compuestas por cuatro elementos químicos básicos que son el oxígeno, el carbono, el hidrógeno y el nitrógeno.
Existen 20 aminoácidos distintos, y la diferente combinación entre sí es lo que le dará a nuestro cuerpo, y a nuestros músculos, mayor o menor cantidad de proteína. Así se crea el tejido muscular, este crece y se empiezan a ver resultados físicos después de hacer ejercicio, por supuesto, pero sobre todo después de haberse alimentado correctamente.
¿Son todos los aminoácidos exactamente igual de útiles para tener una alimentación adecuada para nutrir a los músculos? Desde luego que no. Los hay de diferentes tipos, y ahora te vamos a contar más sobre esto, pero lo que mucha gente cree erróneamente es que esto significa que hay algunos importantes y otros que no, y lo cierto es que todos son importantes.
La estructura de las proteínas
Esto es porque, aunque su función más relevante es la de realizar la síntesis de proteínas celulares, los aminoácidos también participan en otras actividades relacionadas con otros procesos. Por ejemplo algunos metabólicos, hormonales e incluso neurológicos, entre otras muchas cosas.
Pero, como te comentábamos, su principal función es la de formar parte de la estructura de las proteínas. Cada una de estas últimas tiene una secuencia específica dependiendo de los aminoácidos que la comprendan, y es esto lo que hará que sea la mejor elección para nuestro organismo dependiendo de cuáles sean nuestros objetivos. Porque se habla de que, en general, los deportistas deben comer proteínas, pero lo que se dice menos es que la elección específica de mayor o menor cantidad de todas las proteínas hará que los resultados sean diferentes.
¿Cuáles son los tipos de aminoácidos que crean unas u otras proteínas? Te contamos la diferencia que existe entre los aminoácidos esenciales, los no esenciales y por qué todos ellos son, en realidad, igualmente importantes.
Los aminoácidos esenciales y no esenciales
Como te contábamos, existen los aminoácidos esenciales y los no esenciales. Y además están unos llamados los condicionales, que no son esenciales y solamente se utilizan cuando una persona está en una condición de estrés o de enfermedad.
Los aminoácidos esenciales son absolutamente indispensables para las funciones vitales de nuestro organismo. Y los no esenciales también son fundamentales para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Entonces… ¿Cuál es la diferencia?
Pues que los aminoácidos esenciales no son producidos de manera natural por nuestro organismo y hay que integrarlos en la alimentación para que estén con nosotros. Mientras tanto, los no esenciales sí se producen en el cuerpo humano y esto quiere decir que no debes pensar en ellos a la hora de elaborar una dieta saludable, porque están en sí mismos y forman parte de la actividad diaria de tu cuerpo.
¿Cuántos aminoácidos esenciales hay?
Existen ni más ni menos que 9 aminoácidos esenciales. Y es importante saber, al menos, sus nombres para poder reconocerlos en el caso de que alguien quisiese analizar en profundidad qué es lo que necesita ingerir si quiere que las proteínas causen el efecto adecuado en su cuerpo:
- La valina, que fortalece la reparación muscular y los niveles de energía.
- Triptófano, que ayuda con el insomnio, la depresión y las migrañas.
- La histidina, que sirve para la reparación de tejidos.
- La isoleucina, para el control de la glucemia.
- Leucina, que favorece el proceso de cicatrización y además favorece la creación de hormonas del crecimiento.
- La treonina, para producir colágeno y elastina.
- La metionina, que sirve para proteger el cabello y las uñas entre otras cosas.
- Fenilalanina, para mejorar el ánimo, la memoria y la concentración.
- Y la lisina, que sirve para producir mayor número de anticuerpos y reducir los triglicéridos.
¿Y no esenciales?
Como te contábamos, los aminoácidos no esenciales no hay que ingerirlos, porque forman parte de la propia producción del cuerpo. No es necesario que los tengas tan en cuenta, aunque te podemos contar que algunos de ellos son la asparagina, por ejemplo, que contribuye con el correcto funcionamiento del cerebro. Y también hay otras importantes como la taurina, la serina o la glutamina, que tienen una función esencial. Pero, de nuevo, sobre los que no debes preocuparte.
¿Es posible obtener los aminoácidos necesarios llevando una dieta vegetariana?
Y ahora la pregunta del millón: ¿Todos estos aminoácidos forman parte de la proteína que está en los alimentos que forman parte de este grupo alimenticio? Ojalá, porque esto significaría que los ingeriríamos con mucha más facilidad. Pero la respuesta es que no.
Existen lo que se conoce como proteínas más completas, que tienen casi todos los aminoácidos importantes para que el cuerpo obtenga esa parte que necesita a través de nuestra alimentación. Por ejemplo están los huevos, que tienen una cantidad constante de los nueve aminoácidos esenciales. También está la carne roja y la carne de ave, los lácteos y el pescado y el marisco.
Y según estás leyendo esto, probablemente haya surgido una duda importante en tu cabeza. ¿Qué pasa con las personas que no consumen carne, o incluso que son veganas y no consumen ningún producto de origen animal?
Los vegetarianos y veganos también pueden obtener los aminoácidos esenciales
Pues antes de dar pie a todas aquellas personas que creen que el vegetarianismo y el veganismo no es una dieta sana, tenemos que frenar ese carro.
Porque efectivamente las verduras, las legumbres, los granos y las frutas tienen lo que se conoce como proteínas no completas. A la que les falta al menos uno o dos de los aminoácidos esenciales. Pero esto no quiere decir que no puedan combinar todos estos productos de tal forma que logren así obtener los aminoácidos necesarios que debemos de darle a nuestro cuerpo.
Es cierto que una persona con una dieta en la que no hay carne, ni huevo ni lácteos, va a tener que estudiar más concienzudamente qué debe comer para lograr lo necesario. De hecho, si una persona es culturista y necesita las proteínas necesarias para ganar masa muscular y notar cambios en su físico, y además es vegetariana o vegana, deberá organizarse muy bien.
¡Pero lo importante es que es posible hacerlo! Y que si llevas algún tiempo no tomando productos de origen animal, no debes pensar que no puedes pensar en cómo consumir las suficientes proteínas y que estas aporten a tus músculos lo que necesitan. Tu objetivo para tonificar tu cuerpo llegará, aunque con algo más de planificación detrás.
Conclusiones
En definitiva, un aminoácido es un concepto que cualquier amante del deporte debe conocer en profundidad. Ya te lo hemos dicho muchas veces, pero nunca viene mal recordártelo. Y es que no sirve de nada ir muchas horas al gimnasio si luego no piensas en lo que estás comiendo diariamente.
Lo importante es comer siempre variado, nutritivo y añadiendo frutas, verduras y legumbres a la dieta pensada para consumir una mayor cantidad de proteína. Y, en este caso, recordar la relevancia de los aminoácidos esenciales, y como estos no se producen solos sino que dependen de nuestra responsabilidad.
Si te ha quedado algún tipo de duda… ¡Ya sabes que puedes escribirnos siempre que lo necesites! Y si tienes algún amigo al que este tema le interese, o bien intentase quitarte la razón sobre que cualquiera con cualquier tipo de dieta puede obtener la proteína necesaria para el cuerpo… ¡Mándale este artículo!